HERRAMIENTAS JURÍDICAS EN LA WEB (SEGUNDA ENTREGA)
Por Juan David Morales Aristizábal
En anterior artículo publicado en este blog, se habían mencionado algunas de las posibilidades de información de interés jurídico que ofrecían las entidades públicas, específicamente las altas cortes, máximos rectores de la rama judicial en nuestro país. También, en esa oportunidad, se había prometido realizar una segunda entrega en la cual se detallarían algunas otras herramientas de consulta para quienes hacen parte del mundo jurídico; al respecto hay que mencionar, que la selección de éstas es un desarrollo de todas las consultas, estudios y demás búsquedas que en el trasegar de la carrera de derecho, se han realizado con el objetivo de profundizar en los temas referentes a nuestra profesión.
BASES DE DATOS, NORMAS Y JURISPRUDENCIA.
Dentro de toda la
oferta de productos y servicios que vienen y van por la WEB, existen páginas
especializadas en manejo de información jurídica, especialmente en el compendio de normas de
todas las categorías, conceptos, doctrina, jurisprudencia nacional e
internacional, etc.
Estas bases de datos
se convierten en un elemento casi que obligatorio a la hora de realizar
búsquedas de material académico, sobre todo, cuando la potencia del buscador habitual
GOOGLE, no reporta resultados de dichos documentos.
Respecto a lo
mencionado anteriormente, la utilidad o no de dichas bases de datos se puede constatar,
al momento de determinar qué tan acertados son sus filtros de búsqueda, dado que el éxito de la consulta depende de cuántos y cuáles resultados, en realidad, se adaptan a la relación de palabras utilizadas
para ello. Cantidad y calidad.
Destacaré entre esas
bases de datos a VLEX, LEX BASE y LEYEX;
de cada una compartiré la característica más importante a mi consideración.
Además de ello, analizaré otros portales como los del INSTITUTO COLOMBIANO DE DERECHO PROCESAL, DERECHO A LA CARTA Y FÁCETA
JURÍDICA.
VLEX, tiene el mejor y más
completo buscador jurisprudencial, tanto por los filtros, donde se puede especificar
el tiempo o las instituciones que
expidieron dicha providencia, entre otros, como por lo acertado de los
resultados de sus búsquedas mediante temas y palabras clave; es una herramienta
importante y de gran ayuda para la construcción de líneas y precedentes
jurisprudenciales.
LEX BASE, por su parte, tiene un compendio normativo muy abundante,
leyes, decretos, resoluciones, y cualquier tipo de manifestación normativa, se
puede encontrar en dicha base de datos.
LEYEX, proporciona la mejor
actualización jurídica. Dichas compilaciones se pueden encontrar diariamente en
sus boletines, a los cuales cualquiera se puede inscribir para que lleguen al
correo y así leerlo a la hora de tomar el primer café del día; se destacan las
últimas sentencias más relevantes de las altas cortes y la expedición de las
últimas normas en todos los niveles.
INSTITUTO COLOMBIANO DERECHO PROCESAL (ICDP)
Es bien sabido por
muchos colegas la importancia de esta
institución en el desarrollo de la profesión jurídica, la calidad y
reconocimiento del Congreso de Derecho Procesal que se celebra anualmente, por
lo que no se podía quedar atrás en cuanto al uso de las tecnologías de la
información.
Este instituto ofrece
tres herramientas importantes que vale la pena resaltar; la primera son los
videos que se suben a su página WEB, días después de las conferencias
organizadas, donde se nos nutre de constante actualización jurídica; adicional a ello, el instituto publica casi
mensualmente un informativo con las actualidades judiciales, desarrollos
jurisprudenciales, exequibilidad y legalidad de normas, expedición de leyes,
decretos y resoluciones de relevancia en el ámbito procesal y procedimental.
Por último, es
importante rescatar la edición anual de la revista del Instituto Colombiano de
Derecho Procesal, publicada para el mes de diciembre con todos los temas,
artículos y críticas destacadas a lo largo del año, convirtiéndose así en una
recopilación de gran contenido para quienes estamos en el mundo del derecho;
los invito a inscribirse para recibir la versión digital y poder acceder a los
artículos de las ediciones anteriores.
DERECHO A LA CARTA
La Universidad
Externado de Colombia ha desarrollado una idea muy interesante por medio de la
emisora universitaria, consistente en la grabación de unos programas con
contenido jurídico variado, analizando contextos coyunturales, controversias,
situaciones internacionales, relación de nuevas tendencias del derecho, entre
otros temas.
Lo que más puedo
destacar de los PODCAST (grabaciones de audio) de esta página, es el contenido,
que nos da un enfoque más dinámico y cosmopolita del derecho, ya que abre fronteras
en cuanto a los temas que se tratan; así pues, se recomienda buscar los mismos
y escuchar los que despierten sus
intereses.
FACETA JURÍDICA
Esta revista de
publicación bimensual, perteneciente a la editorial LEYER, la cual se puede adquirir
en edición impresa o inclusive en la versión digital en la página WEB de ésta, es un compendio normativo y
jurisprudencial muy destacado, donde se abarca toda la actualidad jurídica emanada de la Corte
Constitucional, Consejo de Estado y Corte Suprema de Justicia. A mi juicio, es
una publicación muy completa, pues se encuentran artículos que reúnen los
argumentos más importantes de los pronunciamientos jurisprudenciales, además de un desarrollo amplio del asunto en concreto
y algunos criterios de carácter vinculante; esta publicación sobresale entre
las demás de su tipo, precisamente, por la integralidad de sus artículos.
Existen otras herramientas
que no se destacan en esta entrega, pero que son importantes para realizar
consultas jurídicas, como ámbito jurídico, Actualícese y Gerencie.
Espero, sea de
provecho para la comunidad jurídica este artículo, y me encuentro inquieto por
complementar éste con aquellas herramientas que ustedes consideren relevantes
para la permanente consulta de los estudiantes y profesionales del derecho.
0 comentarios:
Publicar un comentario