miércoles, 10 de septiembre de 2014

Herramientas jurídicas en la web (PRIMERA ENTREGA)

HERRAMIENTAS JURÍDICAS EN LA WEB (PRIMERA ENTREGA)



Por Juan David Morales Aristizábal

Ejercer la profesión de la abogacía en la actualidad es un reto, que aumenta constantemente de nivel con el pasar de los días. Las leyes, conceptos, criterios y posturas jurisprudenciales se mantienen en constante proliferación, lo que origina, o más bien, crea la necesidad de estar siempre a la vanguardia en el conocimiento  de los temas jurídicos más relevantes, las últimas posturas de las altas cortes, la promulgación de leyes, decretos, resoluciones, y toda la información que directa o indirectamente se pueda relacionar con el derecho y sus afines.

En este artículo se quiere hacer mención a manera de descripción, de todas aquellas herramientas de información jurídica que nos ofrece la web, para que cada uno de ustedes, estudiantes o  profesionales del derecho, ya sean litigantes, servidores públicos, o cualquier persona que le interese el tema, pueda tener  acceso a las mismas, y al final decida cuál es de  su mayor utilidad a la hora de realizar consultas.

LAS ALTAS CORTES Y LA FORMA CÓMO SE MUESTRAN A LA SOCIEDAD.

De inicio, es importante resaltar el papel que la justicia colombiana ha realizado, implementando las herramientas tecnológicas para dar a conocer al país las decisiones que toma, los criterios que adquieren a la hora de fallar los mismos, la actualidad jurídica en cuanto a los temas que se debaten, los foros que se realizan y en general todas las actividades que constituyen sus funciones.

El CONSEJO DE ESTADO publica un boletín mensual donde resume las sentencias más relevantes de cada una de las secciones, así como las acciones de tutelas falladas.

Para las personas interesadas en el derecho administrativo, esta herramienta es  de vital importancia si se quiere estar actualizado en este campo tan versátil del ejercicio profesional.

Para las personas interesadas en suscribirse a este boletín, con el objetivo que el mismo sea enviado mes a mes a sus respectivos correos electrónicos, lo puede hacer desde aquí.

Además de lo anterior, publica las conferencias académicas por ellos organizadas. Éstas han sido publicadas en la página web de dicha corporación a partir de abril del año en curso, y aproximadamente cada 15 días hacen una entrega. Los invitamos a ingresar a la página que contiene dichas conferencias y observar las que sean de sus gustos académicos.

La CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, superior jerárquico de la jurisdicción ordinaria, también emite boletines mensuales los cuales contienen las sentencias más relevantes; esta invitación se extiende a todos aquellas personas interesados en el campo civil, laboral y penal, para que conozcan y analicen las providencias más destacadas en el campo de su preferencia.

Para tener acceso a dichos boletines mediante envío al correo electrónico, la Sala de Casación Civil es la única que ofrece esta posibilidad,  para lo cual se remite un e-mail  a la dirección relatoriacivil@cortesuprema.ramajudicial.gov.co anotando los respectivos datos personales, y partir del siguiente boletín, empezarán a recibir mensualmente toda esa información académica destacada.

Una característica muy importante a resaltar de las posibilidades que ofrece esta corporación, es su buscador jurisprudencial, ya que el mismo tiene un buen motor de consultas en cuanto a radicado de sentencias, palabras claves, salas, tipo de providencia, magistrado ponente, entre otros. Acceder aquí al buscador jurisprudencial.

Del máximo rector de la justicia en Colombia, la CORTE CONSTITUCIONAL, podemos remembrar también a posibilidad de inscribirnos al boletín mensual que llega al correo electrónico  con la actualidad en sentencias de constitucionalidad.

Para recibir los comunicados de esta corporación judicial, facilitamos el link para acceder a esta opción.

LA CORTE CONSTITUCIONAL también ha mejorado notablemente su buscador de providencias, dicho motor de consulta permite acceder a una cantidad importante de sentencias de constitucionalidad, tutelas, autos y toda la información tan importante proveniente de dicha corte,a partir del link de dicho buscador.

En una próxima entrega, se hará referencia a las herramientas jurídicas que ofrecen páginas web especializadas en temas jurídicos y organizaciones que no hacen parte del sector público.


El objetivo primordial de estos artículos es colmar a la comunidad jurídica de posibilidades y ayudas académicas para el óptimo desempeño de su labor, la profundización en sus estudios y el debate con amigos y colegas en todos los temas de actualidad jurídica.
Compartir:

0 comentarios:

Publicar un comentario